ASSAM
Hay dos tipos de plantas de té de las que deriva todo el té. Los nombres de estas plantas reflejan sus orígenes: Camellia Sinensis (o chinensis, es decir, de origen chino) y Camellia Assamica, de origen en Assam o autóctona de la zona de Assam de India.
El té de Assam (o simplemente Assam) es uno de los cuatro tés rojos más famosos y requeridos del mundo, junto al también indio Darjeeling, el Ceilán de Sri Lanka y el Qimen (Keemun) de China.
La región de Assam se encuentra en el extremo nororiental de la India y limita con Bangladesh y Birmania (hoy Myanmar). La Camellia Assamica es una rama de la Sinensis, que se transportara a la India a través de la Ruta del Té, donde el clima extremadamente caliente (hasta 45°C) en comparación con el de las frías nieblas de las montañas de China, hizo que el arbusto se desarrollara en un árbol que puede crecer hasta una altura de entre 9 y 12 metros. Desde su descubrimiento y entrada al mundo comercial del té, los árboles de la camellia assamica se mantienen podados en arbustos de 90 cm hasta el metro y medio de altura para facilitar el desplume de las hojas más tiernas. Las hojas del arbusto del té de Assam son de color verde oscuro y brillante, bastante grandes en comparación con las de la planta de té chino. El arbusto produce delicadas flores blancas.
A diferencia de los tés de Darjeeling y Nilgiri, que se cultivan en las tierras altas, el arbusto de Assam crece en una región de tierras bajas, en el valle del río Brahmaputra, un área de suelo arcilloso, rico en nutrientes propios de las llanuras aluviales, cuyo clima varía entre un invierno frío y árido y una temporada de lluvias cálida y húmeda. Debido a sus largos períodos de cultivo y sus abundantes precipitaciones, Assam es una de las regiones productoras de té más prolíficas del mundo.
El té de Assam se cosecha, generalmente, dos veces, en una «primera oleada» (first flush) y una «segunda oleada» (second flush). La primera oleada se recoge a finales de marzo. De la segunda, cosechada más tarde, se obtiene el más preciado té “tippy”, llamado así por las puntas doradas que aparecen en las hojas, más dulce y de mayor cuerpo.
De acuerdo a su forma de producción, Assam se subdivide en Ortodoxo (producido tradicionalmente) y CTC (crush/cut, tear, curl), un proceso mecánico, cuya sigla significa “machacar, rasgar y enrular”, en el que en lugar de enrular las hojas en la etapa final, éstas se hacen pasar a través de una serie de rodillos cilíndricos, con cientos de pequeños «dientes» afilados, que machacan, rasgan y enrulan el té. El té CTC es más barato y se infusiona más rápido, mientras que el té ortodoxo tiende a ser más caro, más complejo y requiere tiempos de infusión más largos.
El aroma del té de Assam se describe, a menudo, como a rosas y malta. Es conocido por su cuerpo, vivacidad. Tiene un color rojo cobrizo brillante y tiene un sabor rico y cremoso. Amado por los británicos, English breakfast, Irish breakfast y Scottish breakfast son los nombres genéricos comunes. Fuera de las islas, podemos decir que es el perfecto té de la mañana y el que “levanta” los ánimos a la tarde, ideal para tomarse con una gota de leche o crema.
En DaCha, lo encontrarás en INVIERNO EN KIEV y en el blend exclusivo del Hotel Home Buenos Aires.