kmf "kmf"
Categoria: Arte con T, Chaepítie - чаепитие - "Tetear" ;-) | Fecha: diciembre 20th, 2013 | Publicado por Gabriela Carina Chromoy

EL HORIZONTE COLOR TÉ

1492604_558674310884937_1685444945_o
A veces, en noches como ésta, me voy ahí. Más allá del Círculo Polar Ártico. Con mi taza de té. Y un poema de Vallejo. ¿Me acompañan? Feliz fin de semana, a todas las dachas del mundo.

TRILCE
Hay un lugar que yo me sé
en este mundo, nada menos,
adonde nunca llegaremos.

Donde, aun si nuestro pie
llegase a dar por un instante
será, en verdad, como no estarse.

Es ese un sitio que se ve
a cada rato en esta vida,
andando, andando de uno en fila.

Más acá de mí mismo y de
mi par de yemas, lo he entrevisto
siempre lejos de los destinos.

Ya podéis iros a pie
o a puro sentimiento en pelo,
que a él no arriban ni los sellos.

El horizonte color té
se muere por colonizarle
para su gran Cualquieraparte.

Mas el lugar que yo me sé,
en este mundo, nada menos,
hombreado va con los reversos.

-Cerrad aquella puerta que
está entreabierta en las entrañas
de ese espejo. -¿Ésta? -No; su hermana.

-No se puede cerrar. No se
puede llegar nunca a aquel sitio
do van en rama los pestillos.

Tal es el lugar que yo me sé.

Tags: , , , , , , , ,
Comentarios Cerrados
Categoria: Arte con T, Chaepítie - чаепитие - "Tetear" ;-) | Fecha: diciembre 18th, 2013 | Publicado por Gabriela Carina Chromoy

TÉ PARA AHUYENTAR FANTASMAS

img_0809
Tremendo día. Por el clima, en todo sentido. Pero en vez de hablar del calor, de la luz y de política, les regalo un poema de James Nicosia para leer antes de dormir y exorcizar algunos fantasmas. Hasta mañana.

TÉ TIBIO

Subo las colinas y montañas de mi corazón,
donde ecos de ánimas suenan.

En el camino busco la felicidad.
Felicidad, sólida como una piedra.

Ahora Mi felicidad está contigo, en este momento, aquí;
no hay poder en ayeres, mañanas, nada
-sus voces hablan al viento-.

Así que servime tu té;
esta noche, hacelo tibio.

Acercate,
y las viejas ánimas no me encontrarán en casa.

Tags: , , , , , , ,
Comentarios Cerrados
Categoria: Chaepítie - чаепитие - "Tetear" ;-), Té Verde | Fecha: diciembre 16th, 2013 | Publicado por Gabriela Carina Chromoy

ARDE EL ASFALTO

28799738
Qué día, amigos! Recién llego y lo único que anhelo es un reflexólogo chino y un té moruno helado!!!

Recetita para dos:
4 cucharaditas de Dunas del Magreb de DaCha Russkiĭ Sekret (Blends),
12 cucharaditas de azúcar,
550 cc de agua,
2 cubeteras de hielo –
Poner los cubitos en la licuadora y accionar hasta que no quede ningún trozo muy grande (reservar);
calentar el agua hasta el primer hervor y esperar hasta que alcance 80°C (5 minutos);
colocar el té y el azúcar en una tetera de medio litro y echar el agua caliente sobre él,
dejar reposar durante 3 minutos y servir en vasos, cargados previamente con hielo picado;
decorar con hojas de hierbabuena fresca.

Tags: , , , , , , , ,
Comentarios Cerrados
Categoria: Promociones | Fecha: diciembre 15th, 2013 | Publicado por Gabriela Carina Chromoy

NAVIDAD EN DACHA

No te pierdas nuestras ofertas para armar tus regalos con estos 10 blends, combinados como quieras.
1 lata $100 – 2 latas $180 – 3 latas $240 – 4 latas $280

navidad 2013 a COMPR
SWEET HEATHER – JAZMINES EN EL PELO – KAIFENG IMPERIAL – BAJO UN SERENO DAMASCO – TIERRA DE COLONOS – MAIA Y KOLYA – INVIERNO EN KIEV – OLD LAVENDER 1932 – VIAJE A SIPAN – MANDARÍN IMPERIAL

Tags: , , , , ,
Comentarios Cerrados
Categoria: Historia | Fecha: diciembre 15th, 2013 | Publicado por Gabriela Carina Chromoy

15 DE DIECIEMBRE ~ DÍA INTERNACIONAL DEL TÉ ~ PARA TOMAR CONCIENCIA

Tea garden
El 15 de diciembre de cada año, en los principales países productores de té, se celebra el Día Internacional del Té, con el fin de atraer la atención de los gobiernos y los ciudadanos sobre los problemas de la venta de té, la relación entre las ventas y la situación de los trabajadores en la producción de té, los pequeños productores y los consumidores.

La decisión de celebrar el Día Internacional del té el 15 de diciembre fue tomada tras un debate repetido en muchas organizaciones internacionales y en los sindicatos durante el Foro Social Mundial, celebrado en 2004 en Bombay (Mumbai, India) y en 2005 en Porto Alegre (Porte Alegre, Brasil). Se determinó celebrar el citado día en aquellos países en que el té es el punto principal de la economía y estos son la India, Sri Lanka, Bangladesh, Nepal, China, Vietnam, Indonesia, Kenya, Malasia , Uganda y Tanzania.

La política de comercio internacional de la Organización Mundial del Comercio, sugiere que los países productores abran sus fronteras al comercio. El Gobierno de la India también ha hecho cambios significativos en la política de comercio de bienes de consumo. Las marcas de los principales corredores de té y los minoristas están utilizando esta oportunidad para hacer frente a las medidas especiales de protección adoptadas por los gobiernos nacionales para proteger los intereses de la industria de la seguridad en la alimentación en sus países.

Los precios del té como bien de consumo (commodity) han ido disminuyendo constantemente en todos los países, mientras que la falta de claridad en la fijación de los precios del té ha ido aumentando. La industria del té tiene sobreproducción, un fenómeno provocado para transferir los ingresos a las marcas globales. Las marcas globales obtienen el té a precios muy bajos y lo venden a precios muy altos. La falta de transparencia en la fijación de precios se ve a lo largo de la cadena de valor del té. Hay desintegración y separación a nivel de plantación y consolidación a nivel de marca, y esto amerita una reestructuración a gran escala.

Las intervenciones de los estados y de las agencias internacionales para corregir los desequilibrios, están desapareciendo rápidamente. La concentración de poder en el nivel de ‘marcas’ y ‘supermercados’ ha resultado en la lenta desaparición de los mercados de té nacionales. Las marcas y supermercados enfrentan a un país contra otro y a una región contra otra. Como consecuencia de todos estos cambios, la vulnerabilidad de los trabajadores del té en todos los países está aumentando y éste también es el caso de los pequeños productores. Pensemos que sólo en la India más de dos millones de personas viven de las actividades relacionadas con la producción, el valor agregado y la comercialización de té.

Este es un problema mundial que requiere una respuesta global, una respuesta unitaria a través de sectores y fronteras. El Día Internacional del Té fue pensado para llamar la atención sobre la extrema vulnerabilidad a la que los trabajadores y pequeños productores del té se enfrentan en este momento y su aspiración colectiva para cambiar la situación.

Los objetivos del Día Internacional del Té:
a) Afirmar los derechos de los trabajadores de las plantaciones de té y de los pequeños productores en el marco del régimen de comercio global emergente.
b) Crear conciencia y capacidad de respuesta entre todos los órganos interesados​​: propietarios, gestión, gobierno, sindicatos y trabajadores, en relación con el comercio y las normas laborales.
c) Identificar las decisiones políticas necesarias a nivel nacional e internacional y abogar por la promulgación de leyes, sistemas institucionales y su aplicación.
d) Proponer mecanismos de regulación, incluidos sistemas de seguimiento transparentes, a ser creados en los distintos niveles.
e) Fortalecer la defensa futura y la campaña a nivel internacional.
f) Facilitar el consumo de té y el fomento del comercio de té.

Tags: , , , , ,
Comentarios Cerrados
Categoria: Arte con T, Chaepítie - чаепитие - "Tetear" ;-) | Fecha: diciembre 14th, 2013 | Publicado por Gabriela Carina Chromoy

BAÑO DE TÉ

sam toft tea for three
Terminando la tarde. Old lavender 1932 en la taza blanca, los niños jugando y yo, llenando la bañera como hace tiempo no hacía. Vuelo en mi mente a la Inglaterra de mis bisabuelos, viajo en cada sorbo. Y les dejo esta traducción y el original de un poema perfecto de Sir John Betjeman (1906-1984), en el que pone, en sus propias palabras, el recuerdo de un momento sagrado: una conversación de una pareja de ancianos que entraron a la pequeña tiendita de té de la ciudad de Bath, en la que él se encontraba, tomaron una mesa en un rincón y ordenaron una tetera de té y unos bollitos. Betjeman captó esa intimidad del amor en donde las identidades comienzan a fundirse. La obra que acompaña es de la, también inglesa, dibujante que adoro Sam Toft. Enjoy!

EN UNA TIENDA DE TÉ DE BATH
«No hablemos, por el amor que nos tenemos uno al otro.
Tomémonos las manos y miremos».
Ella, tan común y corriente mujercita;
él, tan enorme sinvergüenza;
pero ambos, por un momento, un poco menores que los ángeles
frente a la chimenea de la tienda de té.

IN A BATH TEASHOP
«Let us not speak, for the love we bear one another —
Let us hold hands and look.»
She, such a very ordinary little woman;
He, such a thumping crook;
But both, for a moment, little lower than the angels
In the teashop’s ingle-nook.

Nota: «un poco menor que los ángeles» – Hebreos 2:7 😉

Tags: , , , , , , , ,
Comentarios Cerrados
Categoria: Arte con T, Chaepítie - чаепитие - "Tetear" ;-) | Fecha: diciembre 13th, 2013 | Publicado por Gabriela Carina Chromoy

DOS ARTISTAS. ¿LA MISMA MUJER? II

modigliani ajmatova

CARTA PENDIENTE PARA ANNA AJMATOVA

Vieja amiga,
cuánto samovar ha sonado entre tú y yo,
cuánta dinastía ha estallado en la larga estepa
por donde nos hemos arrastrado
para, ahora, descubrir
que no sólo erramos el mismo camino
sino que el fin de todos los caminos
tendía a ser el mismo,
con la misma bebida
y los mismos rebaños.
Los que asaltaron la ciudad,
creyendo decidir en buena hora
la herencia de la tierra,
luego volvieron a su sombra
buscando las migajas,
descifrando en una historia
—ya muy antigua—
que aquéllas no eran las señales, al menos todavía,
de esa estación que les dijeron,
sino una primavera inventada por un dios,
inventado a su vez por otros dioses;
que ellos también destruyeron lo soñado
porque no todo era odio de clases
sino también amor,
el inmenso amor de unos
por el sitio de otros.
Que en la mañana del juicio
fueron de nuevo sus espaldas
—aderezadas entonces para el júbilo—
las que soportaron el orgasmo,
porque ellos se quedaron por la puerta del fondo
esperando el hedor de las migajas
(ese acto donde el hombre siempre muere
y es el espectro de su hambre).
Pero tal vez no sea tan tarde, vieja amiga,
porque estamos tú y yo,
tratando de encontrarnos
cuando los colosos
se han aburrido de apedrearse
y necesitan de los labios,
como única manera
de cruzar el precipicio.
Estamos tú y yo, amiga,
tratando de que, por primera vez
en esta historia,
el asesino no regrese
al lugar del crimen,
borrando las huellas
para que, si vuelve,
al menos no recuerde el olor de la víctima

Alexis Castañeda Pérez de Alejo – 1999

Tags: , , , , , , , , ,
Comentarios Cerrados
Categoria: Té Verde, Uncategorized | Fecha: diciembre 8th, 2013 | Publicado por Gabriela Carina Chromoy

GYOKURO Y KABUSE CHA

GYOKURO
GYOKURO (玉露)es uno de los tés más finos y caros de Japón. Su nombre significa “rocío de jade”. Está clasificado como un té verde Sencha, que crece a la sombra en lugar de a pleno sol pero, además, mientras que la mayoría de los Sencha vienen de la variedad Yabukita, Gyokuro está hecho con una especializada variedad de arbustos como Asahi, Okumidori, Yamakai y Saemidori.
JARDÍN GYOKURO
De acuerdo con su método de producción, las hojas de esta variedad se protegen del sol, mediante redes de caña o paja, al menos durante veinte días antes de ser cosechadas. Al limitar la cantidad de luz que llega a los nuevos brotes durante su crecimiento, se altera el proceso de fotosíntesis y la generación de catequinas a partir de aminoácidos (teanina) se suprime, lo cual reduce la astringencia y le confiere al té un rico y complejo sabor, similar a las algas nori.

KABUSE CHA
KABUSE CHA (冠茶,literalmente, té cubierto), tiene un sabor tan fino como Gyokuro y se cultiva a partir de mismo tipo de árbol de té que este último. La única diferencia entre ellos es que los arbustos de Kabusecha se cubren uno por uno por «kulemona”, que es una red negra especial, sólo una semana antes de la cosecha, dando como resultado una hoja más oscura y un licor de sabor más dulce, a umami, menos astringente, de gran cuerpo y final bien largo.
JARDÍN KABUSE CHA

RECOMENDACIONES DE PREPARACIÓN PARA NO MORIR EN EL INTENTO U ODIARLOS PARA SIEMPRE

Primera infusión: en frío

El té.
Echar una cucharada sopera llena de Gyokuro en una tetera de 350 ml de capacidad con una filtro. No se debe utilizar infusor.

El agua.
Utilizar agua filtrada a temperatura ambiente. Agregar lo suficiente para apenas cubrir las hojas, cerca de 60 ml.

Dejar reposar por 7 minutos.
Despejar la mente. Respirar. Abrir los sentidos. Sus paladares se lo agradecerán.

Filtrar.
Las hojas absorberán la mayor parte del agua. Al verter en los cuencos, permitir que la infusión gotee hasta obtener aproximadamente una cucharada de té del licor. (Si se obtiene más de una cucharada de té, es que se ha añadido demasiada agua.)

No se dejen engañar por la pequeña cantidad de té de la primera infusión. El color verde pálido da a este té su nombre de «rocío de jade». El aroma es una reminiscencia de un día cálido y húmedo en el mar. El té es viscoso y caldoso; de gran cuerpo. El sabor a umami es puro. La primera infusión es la única con este intenso sabor a umami, difícil de describir; tiene un profundo, rico y complejo sabor, casi dulce y terroso. Sólo hay una primera infusión. Cuídenlo. Compartan con sus amigos. No hay nada que se le parezca.

Las infusiones posteriores

El agua.
Usar agua caliente, a unos 50 a 70°C (La temperatura es la adecuada cuando se puede tocar la tetera con la mano, y dejarla allí sin quemarse –como con el mate-). Añadir alrededor de 180 ml de agua.

La infusión.
Ahora el té se prepara mucho más rápidamente. Este té puede dar de tres a cinco o más infusiones calientes.
Infundir 15 segundos para la primera y, luego, añadir unos segundos más para cada infusión posterior, dejando que sus paladares los guíen –a mayor cantidad de tiempo, mayor intensidad de sabor-.

Filtrar.
Estas infusiones producirán más té que la primera, en frío, ya que las hebras ya estarán hidratadas y no absorberán el agua. El color es un verde más oscuro, el sabor más herbal y mucho menos a umami, y el final es levemente astringente.

RECOMENDACIONES DE MARIDAJE
El mejor maridaje, a mi modo de sentir, es con temaki sushi. También va bien con botarga o canapés con caviar. En cuanto a cosas dulces, sólo maridarlo con pastelería suave.

bottarga-5

con bottarga

Tags: , , , , , , , , ,
Comentarios Cerrados
Categoria: Arte con T | Fecha: diciembre 5th, 2013 | Publicado por Gabriela Carina Chromoy

RELACIONES SUSTENTABLES VS. RELACIONES DESCARTABLES

Kintsugi collage bis
«Cuando los japoneses reparan objetos rotos, enaltecen la zona dañada rellenando las grietas con oro. Ellos creen que cuando algo ha sufrido un daño y tiene una historia, se vuelve más hermoso.» B. Bloom(1)
El arte tradicional japonés de la reparación de la cerámica rota con un adhesivo fuerte, rociado, luego, con polvo de oro, se llama Kintsugi. El resultado es que la cerámica no sólo queda reparada sino que es aún más fuerte que la original. En lugar de tratar de ocultar los defectos y grietas, estos se acentúan y celebran ya que ahora se han convertido en la parte más fuerte de la pieza. Kintsukuroi es el término japonés que designa al arte de reparar con laca de oro o plata, entendiendo que el objeto es más bello por haber estado roto.
Llevemos esta imagen al terreno de lo humano, al mundo del contacto con los seres que amamos y que, a veces, lastimamos. ¡Cuán importante resulta el enmendar! Cuánto, también, el entender que los vínculos lastimados pueden repararse con los hilos dorados del amor, y volverse más fuertes.
Aquí les dejo unos cuencos bellísimos para compartir el té y un abrazo.
Gabriela

(1) Barbara Bloom es una artista que se acerca a cuestionar y criticar la naturaleza de la mirada y la construcción de sentido, empleando una variedad de medios de comunicación que incluyen fotografía, libros, diseño gráfico e instalaciones cuidadosamente montadas. Las preguntas que se hace la han llevado a una fascinación por la ausencia, la presencia, y lo invisible -temas que aparecen a lo largo de su obra-. Bloom incorpora, a menudo, el apropiacionismo (de imágenes y objetos encontrados), y por esto, se la asocia con «The Pictures Generation».

En este post, y con la construcción de esta foto, quise hacer un homenaje al té, al kintsugi japonés y a ese Movimiento artístico, que utiliza para crear el producto de la Era de la saturación mediática, en donde todo pasa tan velozmente, todo se mira sin ver, todo es tan descartable.

Tags: , , , , , , , , , ,
1 Comentario »
Categoria: Promociones | Fecha: diciembre 5th, 2013 | Publicado por Gabriela Carina Chromoy

NAVIDACHA

NAVIDAD EN DACHA. No te pierdas nuestras ofertas para armar tus regalos con estos 10 blends, combinados como quieras.
1 lata $100 – 2 latas $180 – 3 latas $240 – 4 latas $280

DACHA NAVIDAD 2013

SWEET HEATHER – JAZMINES EN EL PELO – KAIFENG IMPERIAL – BAJO UN SERENO DAMASCO – TIERRA DE COLONOS – MAIA Y KOLYA – INVIERNO EN KIEV – OLD LAVENDER 1932 – VIAJE A SIPAN – MANDARÍN IMPERIAL

Tags:
Comentarios Cerrados

Buenos Aires - Argentina | Tel. 15-6734-2781 - Llámenos gratuitamente | sekret@dachablends.com.ar

Tea blends, blends artesanales, blends de té en hebras, té de alta gama, té premium, té ruso, té de samovar, tea shop, té gourmet, latex free tea blends, mezclas de té en hebras libres de látex, té orgánico.

Buenos Aires - Argentina | Tel. 15-6734-2781 - Llámenos gratuitamente | sekret@dachablends.com.ar