kmf "kmf"
Categoria: Té Azul | Fecha: mayo 23rd, 2013 | Publicado por Gabriela Carina Chromoy

OO LONG (WU LONG). EL TÉ AZUL. (parte 2)

Todo el té proviene de la misma especie de la planta Camellia Sinensis. Es el proceso de oxidación el que genera la gran variedad de tés, maravillosamente diferentes en sabor y aroma.
El Oolong (té azul) es un té parcialmente oxidado que se encuentra entre las familias de té verde -no oxidado- y rojo (o negro, como le decimos en occidente) -totalmente oxidado-. Las hojas de té se marchitan a la luz del sol y allí se dejan para lograr una oxidación parcial (de entre el 15 y el 85%) hasta que los bordes de las mismas enrojecen. Es debido a los diferentes procesos de elaboración, los distintos cultivares de los cuales se obtienen las hojas y los diversos grados de oxidación, que tenemos un colorido abanico de «azules». Por otra parte, el largo proceso de marchitado hace que se liberen gran cantidad de compuestos aromáticos, que es lo que hace a estos tés super fragantes, tan buscados y preciados.

oolong 1

Oolong TieGuanYin – Iron Goddesss of Mercy

El té azul se cultiva en China, concretamente, en las regiones del sur, como Guangdong, Fujian y Taiwán.
Oolong (o Wu Long) significa, literalmente,»dragón negro», pero dicen que el nombre no tiene nada que ver con dragones, sino con su descubridor Wu-Liang.

Un día, después de recoger una buena carga de hojas de té, Wu-Liang se vio sorprendido por un ciervo de río. Se detuvo para matar a la bestia y, cuando llegó a casa, se distrajo limpiándola, olvidando secar su precioso té.
Para el momento en que se acordó de las hojas, uno o dos días más tarde, el té había comenzado a cambiar de color. A Wu Liang le preocupaba que su tesoro se hubiera echado a perder pero no lo quería desperdiciar, por lo que decidió completar la elaboración, de todos modos. Al terminar de sartenearlo, se preparó una taza y se encontró con que había descubierto un nuevo sabor! Su sorprendente «nuevo té» era suave y aromático, a diferencia de todos los que había probado antes.
Cuando invitó a sus vecinos con el té, todos quisieron saber cómo hacerlo y él se puso feliz de compartir la técnica. Muy pronto, el té de Wu-Liang se hizo conocido en toda la provincia. Con el tiempo y, de boca en boca, llegó a ser conocido como Wu-Long Cha, o té del Dragón Negro.

oolong milk jinyan

JinXuan Oolong de Lishan

Hay otras tres teorías, no tan pintorezcas… pero se las cuento mañana. Buenas noches, amigos de esta dacha urbana. Tómense un té calentito en la cama!

Tags: , , , , , ,

Comments are closed.

Últimas Entradas del Blog

  • Tomar

    Tomar

    dom Feb 28

    Фэнтезийный мир Владимира Федотко. Cada tanto, sucede. Esa sincronicidad mágica. Una llamada,...

  • EL COLOR PÚRPURA ~ ALICE WALKER (PDF)

    EL COLOR PÚRPURA ~ ALICE WALKER (PDF)

    sáb Jun 06

    Queridos amigos de esta dacha virtual:  debajo iré pegando los enlaces para la lectura de nuestra nueva novela....

  • TÉ LITERARIO ~ EL COLOR PÚRPURA ~ ALICE WALKER

    TÉ LITERARIO ~ EL COLOR PÚRPURA ~ ALICE WALKER

    jue Jun 04

    Para arrancar este invierno de cuarentena, les propongo preparar sus teteras para hacer un viaje en el tiempo e ir leyendo...

Tea blends, blends artesanales, blends de té en hebras, té de alta gama, té premium, té ruso, té de samovar, tea shop, té gourmet, latex free tea blends, mezclas de té en hebras libres de látex, té orgánico.

Buenos Aires - Argentina | Tel. 15-6734-2781 - Llámenos gratuitamente | sekret@dachablends.com.ar