kmf "kmf"

Posts etiquetados ‘Chaepítie – чаепитие – «Tetear» ;-)’

EL ESPÍRITU DEL TÉ Y EL SAMOVAR EXTRANJERO

miércoles, agosto 14th, 2013

Андрей Кленин Чужой самовар
La obra que elegí hoy, «Samovar extranjero», es del artista ruso Andrey Klenin .
El samovar es un artefacto que se usa para calentar agua. Su nombre proviene de sam (sí mismo – auto) y varit (hervir – cocinar). El samovar contiene en sí a la madre del té, el agua, y a la fuente de energía que la calienta, así como al surtidor que vierte el agua caliente sobre el té para que éste exprese sus mejores cualidades. El samovar es un aparato extranjero… y yo, a veces, en este mundo pequeño, también me siento un aparato extranjero.

Cuando recién empezaba a materializar mi sueño de esta dacha propia desde mi fuego interior y mi océano de ganas, un conocido empresario del mundo del té me dijo en casa, una mañana: «No sé si esto te va a dar de comer pero vas a vivir de esto». Realmente es así.

El tiempo que pasó desde que empecé es muy poco o mucho, según como se mire, y DaCha no es «un buen negocio». No sé si el verdadero espíritu del té nos permite hacer con él/de él un buen negocio. Y está bueno que así sea, porque de esa manera, los que respetamos esas plantas, esas hebras, esas manos curtidas de trabajadores que puntean las 3 o 2 hojas y 1 brote en los jardines, podemos darnos el lujo de elegir lo más sano, lo justo, lo bueno y no prostituirnos, no vendernos al mejor postor, no bastardear ni envilecer nuestro trabajo, el oficio que vamos perfeccionando a través de largas jornadas, el producto que elaboramos.

No todo se compra, no todo se vende. La vida es buena. ♥

TORRE DE TÉ PARA ELEGIR o De puros y blends

domingo, agosto 11th, 2013

45603060_CHaepitie_v_Parizhe_80h100_1998_g Edward Lancer
Anochece este Domingo. Regreso de ejercer mi derecho/deber ciudadano, un poco desilusionada pero feliz, de todos modos, por poder transitar mi adultez en democracia. Me hubiera gustado un poco menos de mezcla rara. Me hubiera gustado que mi elección histórica del corazón hubiera estado presente en las boletas…

¿Preparamos un samovar de tres chaĭniki (teteras)? Una con Keemun, una con Lapsang y una con Matsesta rojo, todos bien concentrados para diluirlos con el agua caliente. Si vertemos un poquito de cada en una tetera de porcelana y completamos con kipyatok (agua a punto de ebullición), tendremos un blend de tipo Russian Caravan. Quien no guste de tomar blends, puede servirse sólo la variedad deseada.

Esta forma de preparación puede requerir azúcar, miel o jaleas para endulzar. Los resultados que esperamos, también.

La imagen que elijo hoy: чаепитие в Париже Эдуард Улан/ Chaepítie en París – Eduard Ulan

KATYUSHA

sábado, agosto 10th, 2013

Katyusha (Катюша) es una canción rusa de tiempos de guerra, sobre una chica que añoraba a su amado, que estaba en el servicio militar. La música fue compuesta en 1938 por Matvey Blanter y la letra fue escrita por Mijaíl Isakovski. Fue interpretada por la célebre cantante folclórica Lidiya Ruslanova. Algunos críticos creen que Katyusha no fue una composición de Blanter, apuntando que una tonada similar fue usada por Ígor Stravinski en su ópera Mavra (1922), que más tarde adaptó a Chanson Russe (1937).

Para ver el video y escuchar la música, recuerden anular la música de la página, haciendo click donde dice AUDIO OFF, en el margen superior izquierdo de la pantalla.

Katyusha es un diminutivo tierno del nombre femenino Yekaterina (Catalina). En ruso, muchos nombres tienen diminutivos (aparte de los apodos). Por ejemplo, el diminutivo de Natalia es Natasha, y el hipocorístico de Natasha es Natashenka. En el caso de Yekaterina (Catalina), Katia es el apodo y Katyusha, el hipocorístico.

La canción rusa también dio nombre a los lanzacohetes BM-8, BM-13, y BM-31 «Katyusha», que se construyeron y usaron por el Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial.

KATYUSHA

Manzano y peral ofrecían sus flores,
y la niebla matinal suspendía sobre el río,
cuando la joven Katyusha subió la alta ribera,
también nebulosa y empinada…

Y caminando comenzó a cantar,
del águila azul de la estepa,
y de su Amor tan profundo
del que guardaba las cartas.

¡Oh, brillante canción de la doncella,
vuela sobre el sol radiante
hacia el soldado en el lejano frente,
y llévale el saludo de Katyusha!

Que recuerde una humilde muchacha,
y que escuche su claro cantar,
pues guardará la tierra de su cara patria
y su fuerte amor mantendrá.

Manzano y peral ofrecían sus flores,
y la niebla matinal suspendía sobre el río,
cuando la joven Katyusha subió la alta ribera,
también nebulosa y empinada…

A LO LARGO DEL CAMINO… UNA DACHA

sábado, agosto 10th, 2013

Jørgen Holen - Langs Veien
© Jørgen Holen – «Langs Veien» (A lo largo del camino) – Óleo 80×60

Conocer a Jørgen Holen. Artista noruego, pintor ecléctico, investigador de la textura, los colores, todos los materiales. Tuve el honor de estar en su casa, ver su atelier, oler sus óleos, disfrutar de su obra. Yo no sé si aquí fue su intención pintar una dacha (él dice que es justo llamarla así) pero mi alma de noruega se acaba de mudar a esa tela ♥ con un vaso de té, por supuesto!

http://www.fineart.no/kunstner/jorgen-holen

http://www.guldenkunstverk.com/sider/tekst.asp?side=280

Moete Jørgen Holen. Norsk artist, eklektisk maler, forsker ved tekstur, fargene, alle materialer. Jeg var en aere aa vaere i hans hjem, aa se hans atelier, aa lukte hans oljer, aa nyte hans arbeid. Jeg vet ikke om det var hans intensjon, her, for aa male en dacha men min norske sjel har nettopp flyttet til det canvas ♥ med et glass te, naturligvis!

TÉ EN LA COCINA

jueves, agosto 8th, 2013

in the kitchen makovsky
¡Llegué! ¿Llegaron? ¡Buenas tardes, dachas del campo y la ciudad! ¡Preparen ricos tés para tomar la merienda con sus niños! Y, si pueden, salgan al jardín, al patio, al balcon que, por suerte, el sol se equivocó y pensó que era primavera 😉

La imagen que elegí hoy: En la cocina – Vladimir Makovsky – 1913

¿TOMAMOS UN TÉ CON BARANKI?

martes, agosto 6th, 2013

Семейное чаепитие.
¡Qué hora divina para compartir esta foto de nuestro admirado Vladimir Fedotko! CEREMONIA DE TÉ EN FAMILIA (Семейное чаепитие~Semeynoye chayepitiye). Él, que la mira con amor y picardía, le ofrece té del plato, para que ella no se queme los labios. Las rosquitas que ven en el empapelado son baranki y a la izquierda, debajo del cuadro, pirozhki.
Si sos ruso o descendiente de rusos, sabés de qué hablamos. Si no, te cuento:
los baranki son rosquitas de la familia de distintos productos de masa hervida, entre los que están los «bubliki» -parecidos a los bagels- que tienen su origen en la Zona de Asentamiento (región fronteriza occidental del Imperio Ruso en que el asentamiento de judíos estaba permitido e incluía a Lituania, Bielorrusia, Polonia, Moldavia y Ucrania… y que, por suerte, no es tema de esta foto porque terminamos todos llorando) y los «sushki»-rosquitas pequeñas y más secas-.
Los baranki son un plato original ruso y deben su nombre a la palabra «obvaranok» que significa escaldado, porque la masa se hierve antes de hornearla. Se preparan con harina de trigo, manteca, leche, azúcar y clara de huevo. Pueden ser simples o cubiertos de semillas de amapola, levemente dulces o muy dulces. No son tiernos sino más bien duritos y sequitos y es la costumbre rusa, mojarlos en el té antes de comerlos. Se atan de a docenas y se suelen ver colgados del cuello de los samovares.
Los que sostiene Maia, mi nena, en la foto, fueron preparados con muchísimo cariño por Natasha, nuestra hada madrina de la Rica Comida Rusa.
baranki maia
MUY PRONTO TENDREMOS NUESTRA PROPIA CEREMONIA DE TÉ, COMO SE HACE EN LAS MEJORES DACHAS

TÉ Y CANCIONES EN DACHA CHROMOY

sábado, agosto 3rd, 2013

79404793_N_Nevrev_Domashnyaya_krestjyanskaya_scena
Disfrutando de un Qimen hermoso, recién llegado de la provincia de Anhui, China. Un verdadero té Kung fu con tentadoras notas de chocolate y un poco de música, antes de dormir.
Que tengan todos un fin de semana reparador.

Imagen: Н. Неврев – Домашняя крестьянская сцена (N. Nevrev – Escena de una casa campesina)

TÁPAME, TÁPAME, TÁPAME QUE TENGO FRÍO!

viernes, agosto 2nd, 2013

Russian tea cozy peasant woman early-mid 20th century
¿A alguno de ustedes le cantaban esta canción? Cuando yo era chica, los inviernos se sentían más que ahora. Mis recuerdos me llevan a un quillango dorado, al tapado de piel (antes se usaban y era socialmente aceptado hacerlo) que mi madre echaba sobre todas mis cobijas cuando llegaba de trabajar, a mi abuela materna abrazándome toda la noche del sábado, cantando «Tápame, tápame, tápame que tengo frío. Cómo quieres que te tape si yo no tengo un abrigo.» hasta que yo me dormía.

Y ¿al té? ¿Cómo abrigamos al té en invierno? Miren:
4 Russian tea cozy stockinette dolls, early-mid 20th
Mi abuela los tejía en crochet y los llamaba «abrigo para la tetera». En inglés se llaman «tea cozy» y ¿en ruso? ¿Cómo se llaman en ruso? Chaĭnik uyutniĭ / чайник уютный.
Aquí van unos de principios de siglo XX, para esta tarde nublada y fría. Abriguen sus teteras y compartan sus mejores tés.
3 Russian tea cozy stockinete dolls, early-mid 20th century
abrigo de tetera 1
RUSSIAN DOLL DESIGN TEA COZY -EARLY 1900'S 2

ENDEMONIADA, SACUDI TE LAS PREOCUPACIONES… Y OCUPA TE

miércoles, julio 31st, 2013

alkhyxxez r.t. mhreznab Маковский Константин Егорович — За чаем
Té a solas, conmigo. Buenas noches. Mañana es otro día.

Obra: Маковский Константин Егорович — За чаем

DOS TERRONES DE AZÚCAR PARA VERDADES AMARGAS

martes, julio 30th, 2013

Reading the Tea Leaves by Vasnetsov
De «Poesías para los que no leen poesías» 1971

Canción para los que saben

sabemos que hay que hacer algo inmediatamente
lo sabemos
pero naturalmente es demasiado pronto para hacerlo
pero naturalmente es demasiado tarde para hacerlo
lo sabemos

que realmente estamos bastante bien
y que así vamos a continuar
y que esto no sirve para nada
lo sabemos

que somos nosotros los culpables
y que no es culpa nuestra que seamos culpables
y que somos culpables por ese mismo hecho
y que estamos hartos con ello
lo sabemos

que quizá no vendría mal callarse un poco
y que a fin de cuentas no vamos a callarnos
lo sabemos
lo sabemos

y que a nadie podemos ayudar verdaderamente
y que nadie verdaderamente puede ayudarnos
lo sabemos

y que somos tan inteligentes
y libres para elegir entre la nada y lo nulo
y que debemos estudiar este problema muy cuidadosamente
y que echamos dos terrones de azúcar en el té
lo sabemos

que somos enemigos de la opresión
y que los cigarrillos han subido de precio
lo sabemos

y que la nación se está metiendo en un tremendo lío
y que nuestros vaticinios se mostrarán ciertos
y que no sirven para nada
lo sabemos

y que todo esto es verdad
lo sabemos

y que sobrevivir no es todo sino muy poca cosa
lo sabemos

y que sobreviviremos
lo sabemos

y que todo esto no es nada nuevo
y que la vida es preciosa
y que eso es todo
lo sabemos
lo sabemos
lo sabemos perfectamente bien

y que lo sabemos perfectamente bien
eso también lo sabemos

Hans Magnus Enzensberger – 1968

Imagen: Leyendo las hojas de té – Vasnetsov

Tea blends, blends artesanales, blends de té en hebras, té de alta gama, té premium, té ruso, té de samovar, tea shop, té gourmet, latex free tea blends, mezclas de té en hebras libres de látex, té orgánico.

Buenos Aires - Argentina | Tel. 15-6734-2781 - Llámenos gratuitamente | sekret@dachablends.com.ar