kmf "kmf"

Posts etiquetados ‘Chaepítie – чаепитие – «Tetear» ;-)’

CADA DÍA ES ÚNICO. CADA TAZA DE TÉ, TAMBIÉN.

domingo, julio 28th, 2013

Mary McCoy
¡FELIZ DOMINGO DE SOL! Vivámoslo al máximo.

Me despierto de soñar con un tsunami, una cosa medio tremenda.
Cuando tengo pesadillas, trato de analizar las imágenes y después, siempre, trato de pensar en algo bueno para evitar darle entidad al terror.

Cuando era chica, lo que me salvaba era saltar de mi cama y salir corriendo a meterme en la cama grande, al lado de mi mamá que, más tarde, me traía la bandeja roja con el té del desayuno; cada mañana me cantaba «buenos días su señoría, mantantirulirulá» y después, cuando ya habíamos agotado todo el té, las chocolinas, el queso crema, el diario y Plaza Sésamo y ya había que vestirse para arrancar el día, me decía (de acuerdo al día, obviamente): «Hoy es Domingo, 28 de Julio de 2013. Nunca más habrá en tu vida un Domingo, 28 de Julio de 2013. Cada día es único. Hacé lo mejor que puedas. Vivilo al máximo.» Ese es mi deseo de hoy, para todos.

Si salen a dar un paseo, no se pierdan el té de la tarde en Home Hotel Buenos Aires. Allí les sirven 3 blends de DaCha Russkiĭ Sekret, con todo lo que un servicio de excelencia debe comprender.

¡QUE VIVAN LOS GARBANZOS PELIGROSOS!

sábado, julio 27th, 2013

mint_tea_and_hummus_by_cannedtalent-d5xdm3a (1)

Hoy les propongo esta poesía de Laura Devetach, que mi garbancito de 7 años eligió para leer en el colegio, como conjuro contra quienes nos ven peligrosos por preguntar demasiado, por alumbrar demasiado, por cuestionar la injusticia, por querer brotar, crecer, madurar y no dejarnos pisotear.
Para acompañar, organicen un té-cena con aires maghrebíes. Hummus casero, preparado con puré de garbanzos, tahine, aceite de oliva, pimentón, pan árabe tostado, baclava con mucho almíbar y mamul, una tetera de nuestro DUNAS DEL MAGREB bien hecho en Argentina y en forma artesanal, unos vasos de vidrio, agua muy caliente y sus seres amados alrededor de la mesa.

CANCIÓN DEL GARBANZO PELIGROSO
Si, escondido debajo de la cama,
un garbanzo se hace el misterioso,
es mejor mirarlo desde lejos.
¿Por qué?
Porque
es un garbanzo peligroso.

Si un garbanzo se deja el pelo largo
y, además, es inquieto y es mimoso,
es mejor mirarlo desde lejos.
¿Por qué?
Porque
es un garbanzo peligroso.

Si un garbanzo se pone a hacer preguntas
y lo cierto se hace más dudoso,
es mejor mirarlo desde lejos.
¿Por qué?
Porque
es un garbanzo peligroso.

Si un garbanzo es el sol en miniatura
y no cobra interés por luminoso,
es mejor mirarlo desde lejos.
¿Por qué?
Porque
es un garbanzo peligroso.

Si un garbanzo no deja que lo pisen
porque crece, madura y esas cosas,
es mejor mirarlo desde lejos.
¿Por qué?
Porque
es un garbanzo peligroso.

Es un garbanzo peligroso, ¿sí?
Es un garbanzo peligroso, ¿no?
Es un garbanzo peligroso, ¡mmmh!

Imagen: Mint tea and hummus – lápiz sobre papel de acuarela – CannedTalent.

LO EFÍMERO. ESTO TAMBIÉN VA A PASAR.

viernes, julio 26th, 2013

ESTO TAMBIÉN VA A PASAR

A veces, es mejor mirar para otro lado, no saber, no preguntar nada de nada. Triste, ésta también soy yo, con mi chashka chaia, pensando de qué forma «la violencia atrapa al ojo» y cómo sucumbimos a la tentación de dejarnos ver monstruosos, coléricos, antes que hechos patéticos despojos de malquerer… Buenas noches, compartan sus mejores cosas y su mejor té, que la vida es muy corta para andar mezquinando amor ♥

A UNA MUJER

No hay que llorar porque las plantas crecen en tu balcón,
no hay que estar triste
si una vez más la rubia carrera de las nubes te reitera lo inmóvil,
ese permanecer en tanta fuga. Porque la nube estará ahí,
constante en su inconstancia cuando tú, cuando yo
-pero por qué nombrar el polvo y la ceniza.
Sí, nos equivocábamos creyendo que el paso por el día
era lo efímero, el agua que resbala por las hojas hasta hundirse en la tierra.

Sólo dura lo efímero, esa estúpida planta que ignora la tortuga,
esa blanda tortuga que tantea en la eternidad con ojos huecos,
y el sonido sin música, la palabra sin canto, la cópula sin grito de agonía,
las torres del maíz, los ciegos montes.
Nosotros, maniatados a una conciencia que es el tiempo,
no nos movemos del terror y la delicia,
y sus verdugos delicadamente nos arrancan los párpados
para dejarnos ver sin tregua cómo crecen las plantas del balcón,
cómo corren las nubes al futuro.

¿Qué quiere decir esto? Nada, una taza de té.
No hay drama en el murmullo, y tú eres la silueta de papel
que las tijeras van salvando de lo informe: oh vanidad de creer
que se nace o se muere,
cuando lo único real es el hueco que queda en el papel,
el gólem que nos sigue sollozando en sueños y en olvido.

Julio Cortázar

LA OSA MAYOR DEL TÉ

jueves, julio 25th, 2013

lyn lupetti 2
Rusia se asocia, entre otras tantas cosas, al oso. Yo digo que Rusia es La Osa Mayor.

La Osa Mayor es una de las constelaciones más conocidas y emblemáticas del hemisferio norte; también una de las más grandes: en ella se pueden divisar más de cincuenta galaxias. No es posible ubicarla desde el hemisferio sur debido a que la trayectoria de circunvalación que realiza es “invisible” para un observador ubicado aquí.

Para los «norteños», su observación es todo un espectáculo debido al brillo y fácil ubicación que tiene. Su color depende del paso de las estaciones, es decir que varía dependiendo de si estamos en verano, otoño, invierno o primavera… como los árboles! 😉

Una característica de esta constelación es que nos puede facilitar la localización de La Estrella Polar. La Estrella Polar está ubicada en la punta de La Osa menor y ha sido de gran utilidad a lo largo de la historia, ya que los navegantes la utilizaban para determinar su posición. Es la estrella visible perteneciente al hemisferio norte más cercana al punto que se dirige el eje de La Tierra (casi un grado de diferencia), dando el efecto de que toda la bóveda celeste gira alrededor de ese punto.

La constelación ha representado diferentes mitos o símbolos para las civilizaciones a lo largo de la historia. Lo llamativo es que diversas culturas, sin ninguna relación aparente, hayan evocado a esta constelación como un oso. Los árabes la llamaban Al Dub al Akbar que significa El Oso Grande, relacionado con las palabras fenicias y hebreas dub y dobh respectivamente, de donde deriva el nombre de la primera de sus estrellas: Dubhe.

Se cree que al ser el oso un animal muy llamativo que habita las zonas nórdicas, se lo asocia directamente a esta constelación. Lo cierto es que los pueblos encuentran en el cielo un lugar para poder proyectarse y demostrar su cultura.

En estos días iré subiendo más información acerca de Rusia y los osos.

Imagen: Lyn Lupetti

TÉ PARA TRES (Lee Scott) – PARA MI MAIA

miércoles, julio 24th, 2013

lillies_and_tea-large
Mañana feliz, de vacaciones, todos en la cama grande, abrazados y cantando porque Maia, mi Maia, hoy cumple 10 años. Tiempo pasó, vida pasó y ella va creciendo tan hermosamente!
Desayunamos y compartimos la traducción de esta bella poesía de Lee Scott- Y aunque ella, Maia, ya no juegue con osos, espero poder, siempre, tomar un té, ruso e inglés, mirándole esos ojos mágicos.

TÉ PARA TRES

Ven y siéntate conmigo y tomaremos té
y hablaremos de cosas que fueron
y de cosas que van a ser,
de lugares a los que iremos
y de cosas que vamos a ver.
Sólo nosotras dos,
mi querida hija y yo.

Una mesita de madera,
con sillas para dos, no tres.
Claro que puedes traer a tu oso
y sentarlo en mi rodilla.
Ya no somos sólo nosotras,
ya veo, es un té para tres.
Mi querida hija, el destartalado oso y yo.

Los años pasaron y creciste,
enmarcada en mi memoria, todavía te veo.
Manos de querubín con hoyuelitos,
sosteniendo tacitas de marfil.
Tu brillante risa es la dueña del momento,
una cara de bebé llena de alegría,
que los ángeles salpican de polvo de estrellas.
Oh, precioso regalo que dios me dio!

Si vivo hasta los 100,
nunca seré más rica
que cuando compartía tu deslumbrante presencia
y, juntas, tomábamos té.
Mi querida hija, el destartalado oso y yo!

Фешин Н.И. — Портрет Вари Одоратской

Come and sit with me and we’ll have tea
and talk of things that were
and things that are to be,
of places we will go
and things that we will see.
Just the two of us,
my dear daughter and me.

A little wooden table
with chairs for two, not three.
Yes, of course you may bring your bear
and place him on my knee.
No longer just the two of us,
it’s tea for three, I see.
My dear daughter,
the bedraggled bear
and me.

The years passed by and you grew up,
framed in memory, I still see.
Cherub hands dimpled daintily,
clutching ivory cups of tea.
Twinkle laughter owns the moment,
baby faced & full of glee,
starshine dusted by the angels,
Oh, God’s precious gift to me!

If I live to be a hundred,
I shall never richer be,
than when I shared your dazzling presence
and together we sipped tea.
My dear Daughter,
the bedraggled bear
and Me!

Imágenes:
Tea and Lilies – Morgan Vejstling
Retrato de Varya Adoratskaya (1914)- Nicolai Fechin

CON UN TERRÓN DE AZÚCAR ENTRE LOS DIENTES.

martes, julio 23rd, 2013

Лесохина Любовь. Горячий чай. Lesohina Lyubov

¡Llegué! Hace frío, ¿no? ¿Quién se toma un té bien caliente? ¡Qué importa que no sean las faifocloc! ¡Vamos, samovares panzones, a calentar la casa se ha dicho!

Acabo de recibir un Darjeeling TGFOP1 Lingia. Primera cosecha (first flush), de carácter suave y sabor dulce, este varietal proviene de una plantación Single State, de 140 años, situada en el Valle dorado de Darjeeling, en la frontera con Nepal, a una altitud de 1848 mts y un área sembrada de 141 hectáreas. Lin-ge en el lenguaje lepcha significa «triángulo de ocho picos de montañas». La finca se encuentra orientada hacia el noroeste, con una hermosa vista a los poderosos Kanchenjunga en el Himalaya. Los arbustos de la plantación son de plantas de té chino, razón por la cual tienen un sabor único a rosas, que difícilmente se pueda encontrar en tés de otras plantaciones. Ya tengo un diseño en mente…

Imagen de hoy: Лесохина Любовь. Горячий чай

HACER EL (TÉ) BIEN, SIN MIRAR A QUIÉN II – 1er FESTIVAL DEL MATE DE TÉ

lunes, julio 22nd, 2013

988634_568747046499904_510776481_n
ENTRE RÍOS NUNCA ME DECEPCIONA. Su gente buena, sus campos, sus olores, sus citrus, sus palmeras, sus ríos. Ser juez y parte es algo que no debería suceder pero, en este caso, así me sentí. Me honraron con una designación para presidir el Jurado que había de elegir el Mejor Mate de Té cebado y la Mejor Receta Original en el Primer Festival del Mate de Té. Les llevé, además de mis ganas de colaborar con el proyecto del Área Joven de San José -un grupo de jóvenes y adolescentes que hacen obra importantísima dentro de su sociedad, con compromiso, con valores, invirtiendo mucho de su tiempo y esfuerzo-, mi amor por el té, mi conocimiento (mucho o poco), los blends que diseño y hago con mis manos, para compartir con la gente, con TODA la gente, sin examinar su procedencia. Me traje muchísimo más de lo que esperaba: la experiencia de que aún con poco se puede hacer mucho, de que la gente todavía puede juntarse a compartir sus historias en la plaza, de que el frío más inhóspito puede franquearse con el calor de la unidad y de que el Teísmo o la Cultura del Té es y debe ser inclusiva, debe ser para todos y que todos, absolutamente todos, disfrutan de aprender y aprehender las enseñanzas que tienen para ofrecer los frutos de la tierra. Tengo que dar un GRACIAS enorme a la locutora y Consejal del Frente Todos por San José, Marisa Follonier, quien me convocó y se hizo cargo de todas las contingencias por las que el destino nos hizo pasar, como si fuera de nuestra propia familia, al Secretario de Obras Públicas, Sr. Aldo Follonier, que dio vuelta San José un sábado a la tarde para sacarnos de la ruta en la que quedamos varados, a Martín Degeneve, que nos llevó y nos trajo de aquí para allá, con perro y todo, a Antonella Noir y a su familia que nos refugiaron, cuidaron y alimentaron, a Ivan Fernández de XCAR-RS que desarmó y rearmó el auto en dos días para que pudiéramos regresar sanos y salvos al mundanal ruido, al periodista Mariano Bravo, que documentó magníficamente todo lo que en el Festival aconteció y le puso pluma e imagen a mi pasión por la Cultura del Té en los medios más importantes de la Provincia. Bueno, basta por hoy. No dejen de ir a Villa San José, la primera colonia de la zona, rica en Historia, en cultura, en termas, en frutas y en calidad humana.
Un Millón de Gracias, Gabriela Carina Chromoy.
993328_568747159833226_1879967413_n
Fotos: Mariano Bravo –
1) Una de las participantes probando un mate de té realizado con MANDARÍN IMPERIAL y cítricos locales.
2) Entregando un Mate de té preparado con mis manos y con Mandarín Imperial.

INCLUSIÓN Y AMISTAD

sábado, julio 20th, 2013

DSC_0518
¿A quién se le ocurre sacar mesas, manteles, vajilla, delicias, sonrisas, alegría, generosidad y samovar a la calle, para tomar el té? A ellos.

Para festejar, sólo hacen falta ganas. Para compartir, amor. Se puede. MIRÁ

phoca_thumb_l_8 chaepitie
Chaepítie supercomunitario. En el campo, antes de que caiga el sol. Todos incluidos. Cada uno lleva algo rico y lo comparte con los demás.
Por todo sombrero, un pañuelo en la cabeza.
¡Simplemente, maravilloso!

FELIZ DÍA DEL AMIGO, DACHAS QUERIDAS. COMPARTAN SIEMPRE SU MEJOR TÉ.

MAYAKOVSKI, EL SOL Y EL TÉ EN UNA DACHA (o de cómo dar siempre lo mejor).

viernes, julio 19th, 2013

Anatoly Belkin. Tea is good. Vladimir Mayakovsky
En el aniversario del nacimiento de Vladimir Mayakovsky, uno de los poetas rusos más relevantes de inicios de S. XX e iniciador del «futurismo ruso», comparto con ustedes esta belleza, cuya traducción, por ser mía, puede mejorarse (cualquier aporte es bienvenido).
La obra que elegí para maridar el poema es de Anatoly Belkin y se llama: El té es bueno. Vladimir Mayakovski.

UNA EXTRAORDINARIA AVENTURA ME OCURRIÓ A MÍ, VLADIMIR MAYAKOVSKI, EN UNA DACHA.
(Pushkino, monte Akul, Rumiantsi, 27 verstas por el ferrocarril Iaroslav)

Ciento cuarenta soles llameaban en un ocaso
y en julio se enrollaba el verano;
estaba tan caluroso,
que el calor nadaba en una nube;
y esto ocurrió en el campo.

En la colonia Pushkino arqueaba
el monte Akul
y al pie del monte,
había una aldea
serpenteando en la costra de los techos.
Y tras la aldea
había un hoyo.
Y en ese hoyo, probablemente,
se hundiera siempre el sol,
lenta y confiadamente.
Y al día siguiente,
para inundar de nuevo
el mundo,
el sol saldría, escarlata.

Día tras día,
este hecho
empezó a generar en mí
un gran enojo.
Y volando en tal rabia, un día
en que todas las cosas palidecieron de miedo,
a quemarropas, le grité al sol:
“¡Baja!
¡Basta de tintinear en ese hueco infernal!”
Al sol le grité:
“¡Tú, bulto perezoso!
¡Tú, acariciado por nubes
mientras aquí –invierno y verano-
debo sentarme y dibujar carteles!”
Le grité, de nuevo, al sol:
“¡Un momento!
Escucha, frente dorada,
en vez de ponerte,
¿por qué no bajas a tomar el té
conmigo?”

¡Qué he hecho!
¡Estoy perdido!
Hacia mí, de buen grado,
por sí mismo,
desparramando sus pasos de rayos,
caminó el sol cruzando el campo.
Traté de ocultar mi miedo
y retrocedí.
Ya estaban en el jardín sus ojos.
Ya cruzaba el jardín.
Su masa solar, presionando
las ventanas,
las puertas,
las rendijas,
rodó hacia adentro.

Recuperando el aliento,
habló con voz de bajo:
“Apago el fuego a la fuerza,
por la primera vez desde la creación.
¿Tú me llamaste?
¡Dame té, poeta,
trae, desparrama la mermelada!”

Las lágrimas llenaron mis ojos,
el calor me enloquecía.
Mas, señalando el samovar,
le dije:
“Bueno, ¡siéntate entonces,
luminaria!”

El Diablo impulsó mi insolencia
para gritarle,
confuso.
Me senté en la orillita de un banco,
temiendo lo peor.

Pero, del sol, una extraña luz
fluía
y, olvidando
toda formalidad,
pronto charlaba
con el sol libremente.

De esto
y de aquello, hablé,
de cómo había sido tragado por Rosta (1),
y el sol me dijo:
“Bien,
no te preocupes,
¡mira las cosas con sencillez!
¿Acaso crees tú
que me resulta fácil
brillar?
¡Inténtalo, si puedes!
¡Anda, atrévete!
¡Anda y alumbra a raudales!”

Así charlamos hasta que oscureció;
o sea, hasta lo que antes era la noche.
Pues, ¿qué oscuridad había aquí?

Nos entibiamos mutuamente
y muy pronto,
mostrando amistad, abiertamente,
le palmeé la espalda.
El sol respondió:
“Tú y yo, mi camarada,
hacemos flor de pareja.
Vamos, mi poeta,
amanezcamos
y cantemos
sobre la gris basura del mundo.
Yo verteré mi sol
y tú el tuyo,
en versos.”

Un muro de sombras,
una cárcel de noches,
cayó bajo los ambiguos soles.
Una conmoción de versos y luz:
¡Brilla todo lo que valgas!

Soñoliento y aburrido,
cansado,
quise estirarme
por esa noche.
De pronto,
brillé con todas mis fuerzas
y llegó la mañana.

Brillar siempre,
brillar por todas partes,
hasta el día del Juicio Final,
brillar
¡y al diablo con todo lo demás!
Esa es mi consigna
¡y la del sol!

(1) Ventanas Rosta o Ventanas satíricas Rosta (en ruso: Окна сатиры Роста, Okna satiry Rosta) eran posters de propaganda en stencils, creados por artistas y poetas con el sistema Rosta, bajo la supervisión del Comité Director de Educación Política en 1919-1921. Habiendo heredado las tradiciones de diseño ruso de lubok y rayok, los temas principales eran los acontecimientos políticos de ese momento. Se pegaban en las ventanas, de ahí el nombre.

REMEDIO DE AMOR

jueves, julio 18th, 2013

e2aba1c38c6e

Noche en la dacha. Los niños y yo. Puro deleite.
Mientras duermen, abrazados, a mi lado, me tomo el último té de un día ajetreado. No hay pena que no cure una buena taza de té y unos hijos criados con amor y deseo ♥

Obra de hoy: Nikolai Ivanovich Fechin – La señora Fechin y su hija (1925)

Tea blends, blends artesanales, blends de té en hebras, té de alta gama, té premium, té ruso, té de samovar, tea shop, té gourmet, latex free tea blends, mezclas de té en hebras libres de látex, té orgánico.

Buenos Aires - Argentina | Tel. 15-6734-2781 - Llámenos gratuitamente | sekret@dachablends.com.ar