
He tenido el placer de catar, maridar y disfrutar un excelente Lapsang Souchong, té negro ahumado, producido en el Monte Wuji, de la provincia de Fujian, China.
En mi nota de cata mental, uno de mis descriptores fue la tinta. Sí, señores, la Tinta!!!
El objeto de esta nota es el de, simplemente, transcribir la información que recolecté al volver a casa, sin procesar ni filtrar en demasía y validar, ¿por qué no?, mi memoria visceral.
Porque me gusta tomar té y escribir y, en honor a uno de mis tíos abuelos, que era minervista, aquí va:
Tinta china
La tinta china es una tinta de invención china usada principalmente en caligrafía china y japonesa, así como en la pintura china y japonesa sumi-e.
Se compone de carbón vegetal muy finamente molido, que se apelmaza y compacta con algún tipo de pegamento con base acuosa, como resinas vegetales o algunos extractos animales. Con el carbón molido y el pegamento se forman unas barras pequeñas con forma de lingote que se prensan y se dejan secar hasta alcanzar una consistencia totalmente sólida. Esta tinta en estado sólido puede durar años o siglos sin perder sus propiedades.
La calidad de la tinta depende de muchos factores, como la madera de la que proviene el carbón, el proceso de prensado, el pegamento utilizado, el tiempo que tiene, etc. y existen desde barras muy baratas hasta piezas de coleccionista.
La tinta suele ser negra, aunque también puede mezclarse con colorantes para conseguir tintas de otros colores.
Para preparar tinta líquida a partir de estas barras hay que frotarlas en una piedra rugosa especialmente diseñada para tal efecto llamada en japonés 硯 (すずり, suzuri?) . Estas piedras, de diversas formas y aspectos, tienen todas en común que están compuestas de un material rugoso y tienen una cavidad. Generalmente, las piedras de origen chino tienen forma cóncava con la parte más baja en el centro, y las japonesas suelen ser mayormente planas con uno de los extremos hacia abajo.
Sobre estas piedras se vierte un poco de agua y sobre ellas se frota la barra, de manera que siempre esté húmeda. El continuo frote sobre la piedra con el agua va deshaciendo poco a poco la tinta, que se va quedando disuelta en el agua que se acumula en la cavidad. Este proceso puede continuarse hasta que la tinta adquiera la densidad requerida, pero generalmente suele durar unos minutos.
La tinta líquida ya preparada se seca con facilidad, y es conveniente no dejar que se seque sobre la piedra o sobre el pincel.
Actualmente se pueden conseguir también botes de tinta china ya preparada, muy densa, que puede usarse directamente o disolver con un poco de agua.
Composición y fabricación de tintas
Bajo el nombre de tintas se comprende a aquellas preparaciones líquidas mediante las cuales se puede trazar sobre el papel o pergamino o sobre otras superficies preparadas, caracteres o dibujos de distinto color al elemento que les sirve de fondo, en forma durable y que además tengan la propiedad de secar con cierta rapidez.
Las tintas más antiguas tenían las características de la tinta china. Eran por consiguiente líquidos en que un colorante firme (negro de humo) se encontraba bien disuelto.
COMPOSICION DE LAS TINTAS
Todas las tintas que contienen partes colorantes insolubles y que por consiguiente no son soluciones en el sentido químico de la palabra, tienen la particularidad de que se ha agregado un medio de solución o mejor dicho de suspensión que evita por una parte la precipitación del pigmento colorante y por otra asegura su fijación sobre el papel. Esta es una característica especial de las tintas chinas.
DIFERENTES CLASES DE TINTAS
Aunque en la fabricación de las tintas se usan infinidad de fórmulas y componentes, conviene para orientar a nuestros lectores que establezcamos una división de acuerdo a los elementos básicos que intervienen en su fabricación:
– Tintas chinas
Se basan en el principio anteriormente indicado de la solución del negro de humo en un medio líquido de suspensión que evita que se sedimente el pigmento.
-Tintas de sales de hierro
Estas tintas llamadas también compuestos ferrotánicas, son compuestos de sulfato ferroso, ácido tánico y materias colorantes.
-Preparación de tinta ferrotánica azul y negra
En la parte relativa a la composición de las tintas hemos ya explicado claramente en qué consisten las tintas ferrotánicas y su proceso químico, de manera que ahora nos resta presentar una fórmula tipo de esta clase de tintas.
Agua destilada 1200 Gramos.Ácido tánico 50 «Sulfato ferroso 50 «Goma arábiga 60 «Carmín de índigo (añil) 60 «Ácido carbólico 10 »
En parte del agua indicada disolvemos el sulfato ferroso y por separado el tanino, la goma arábiga, y el añil, mezclamos estas soluciones agregando finalmente el elemento conservador, constituido por el ácido carbólico. Ponemos la tinta resultante en frasco de vidrio y la dejamos estacionar por unos días.
Esta fórmula no es rigurosa, pudiendo variar ligeramente las proporciones, como así también reemplazar el tanino por la nuez de agallas (se usa la nuez de agallas por el porcentaje elevado de tanino que contiene), pero tendremos en cuenta que el tanino contenido en la nuez de agallas es de acción lenta desde que tiene que desintegrarse de la misma.
-Tintas estilográficas
Estas tintas son especialmente preparadas para usar en las lapiceras fuente; se fabrican bajo distintas fórmulas, las cuales conviene experimentar para poder adoptar el tipo más conveniente. A continuación presentamosvarias fórmulas para que nuestros lectores puedan fabricar la que más le convenga.
Agua 500,0 gramosCarmín de índigo 3,5 » Goma arábiga 8,9 «Ácido tánico 21 «Ácido pirogálico 0,6 «Sulfato ferroso 14 » Azúcar 2 »
Otra fórmula:Agua 500 gramosTanino 14 » Ácido pirogálico 3,5 «Carmín de índigo c/sSulfato ferroso 30 «Goma arábiga disuelta 60 «Ácido fénico 4 a 6 gotas
Del agua de esta fórmula tomamos la mitad (250 grs.) y disolvemos en ella 14 gramos de tanino y los 3,5 gr. de ácido pirogálico, añadiendo luego carmín de índigo en cantidad suficiente.
En los otros 250 grs. de agua se disuelven los 30 grs. de sulfato ferroso, se mezclan las dos soluciones y se agitan, se filtra y se añaden 60 centímetros cúbicos de solución de goma arábiga y de 4 a 6 gotas de ácido fénico, se deja en reposo por algunas horas y finalmente se filtra.
-Tinta litográfica
Una tinta litográfica líquida se prepara con los elementos siguientes:
Agua 2000 gramosBórax 60 «Goma laca 60 «Sebo 30 «Cera 40 «Jabón blanco 100 «Negro de anilina 25 «Negro de humo 25 »
El bórax se disuelve en el agua y en caliente se le agrega la goma laca hasta su completa disolución; luego en caliente se agregan los demás elementos revolviendo el preparado hasta obtener una tinta uniforme.
Otra fórmula muy usada de tinta para litografía, se prepara con: cera de abejas 30 gramos, jabón blanco 8 gramos negro de humo de buena calidad, cantidad suficiente. La cera y el jabón se funden y se le añade el negro de humo antes de inflamar la mezcla, agitando con una espátula; se inflama la mezcla y se deja arder durante 30 segundos; se apaga la llama y agitando continuamente se añade goma laca en escamas 8 grs. Se calienta de nuevo la preparación hasta que se inflame espontáneamente; se apaga la llama y se deja enfriar la tinta, y a continuación se vierte en moldes.
Como hemos visto, los distintos tipos de tinta tienen, en su composición o Negro de humo o Taninos o Carbón vegetal o Resinas vegetales. Sabemos que el Lapsang Souchong se ahuma con leña de pino.
Pruébenlo en nuestro HISTORIAS DE HUMO y saquen sus propias conclusiones.